lunes, noviembre 26, 2007

50 años de la Facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana. Toma I

La invitación a ir a Xalapa a dar algo así como una lectura dentro del marco por los festejos del 50 aniversario de la Facultad de Letras Españolas tuvo su origen allá por septiembre de este año. Habiendo tantos, y tan buenos, egresados de ahí y que hubieran pensado en mí me dio gusto. Esto y la amistad con José Luis, Director de la Fac cuando estudié allí, hicieron que de inmediato dijera que sí.
Como la temática era libre, la primera dificultad que tuve fue pensar en un tema interesante acerca del qué hablar. Podría haber sido de mi vida (pero quedó descartado porque sería algo fuera de lugar), o de algún otro tema literario, así que me puse a pensar en cualquiera de mis obsesiones y de inmediato pensé en algo comparativo entre Los recuerdos del porvenir y La feria. Pensé que eso sería suficiente, pero José Luis dijo que por qué mejor no algo comparativo, sí, pero entre “algo” de Elena Garro y “algo” de Ulalume González de León. Esto fue el anzuelo. La carnada completa fue una frase: “Sé que te gustan los retos y que, por lo general, sales bien librado de ellos”.
No se me habría ocurrido comparar textos de dos de mis escritoras favoritas. Sin embargo... Para que se tratara de algo relativamente equilibrado, me dije que sería algo narrativo, i.e., La semana de colores y A cada rato lunes. El objetivo se ibacercando. Habría que repasar los cuentos de Elena Garro. La enésima lectura de “La culpa es de los tlaxcaltecas” me dio la clave desde el principio: la palabra. Luego recordé aquello de “Difícil conquista de Arturo”: la palabra... o sea, la escritura...
Días después, quedó un título largo, como las orejas de la Bibi, como nombre de poema de San Juan de la Cruz o como canción de las Pet Shop Boys: Notas para una traducción de soledades (Laura y Clara: el espacio de la escritura en dos relatos de Elena Garro y de Ulalume González de León) y en un principio el trabajo quedó dividido en tres puntos principales:
1. Analizar ciertos conceptos teóricos (principalmente postestructuralistas), para conjeturar acerca del desdén que existe hacia determinados tipos de escritura.
2. Exponer los cuentos de mis dos heroínas, para resaltar sus características más representativas y observar sus similitudes y diferencias.
3. Enlazar las observaciones de 1 y 2 para cuestionar el proceder de la crítica hacia la obra de estas dos escritoras.
Pensé que con esto tendría oportunidad de discutir un poco con las críticas que luego me hacen con respecto a mi relación con la teoría, además de que podría concretar algunas ideas vagas, vaporosas, que tengo hacia la obra de estas dos mujeres.
Y es que lo de la teoría... sólo porque ahí no me como todo lo que me dan y porque creo que para una buena lectura no hace falta mayor soporte que leer despacio y con cuidado, sólo por eso, luego me he ganado caras de espanto e incluso algunos conatos de desvanecimiento de mis interlocutores, sobre todo cuando me preguntan: “¿Qué teoría estás utilizando para tu tesis?” y yo, todo tranquilidad, contesto: “Ninguna en particular. Mi tesis es sobre poesía, no sobre alguna teoría en específico. Luego uso lo que cada poema me pide. Nada más...”

To be continued

No hay comentarios.: