martes, noviembre 25, 2008

Top Ten de octubre y noviembre

1. América, Astrogirls
2. Ayer te vi, La buena vida
3. Being Boring, Pet Shop Boys
4. En la Disneylandia del amor, Fangoria
5. En la Disneylandia del amor (Non Stop Cabaret Mix), Fangoria
6. I deserve it, Madonna
7. Interior Exterior, Carlos Berlanga
8. Moviestar, Stereo Total
9. Pauvre Diable, Vaya con Dios
10. Welcome Back, Victoria, Jesus Jones

Notas:
1. "América" es una canción de Teresa Iturrioz e Ibon Errazkin, de los tiempos de Le Mans, por alguna razón, las Astrogirls la hicieron suya y... les quedó bien.
2. La buena vida se ha convertido en mi grupo de la temporada y refuerzan mi idea de ir cualquier día de estos a San Sebastián: tengo que ver qué hay ahí que da gente tan buena (Family, Le Mans, La buena vida, Single, Ibon Errazkin...).
3. Being Boring es, con todo y todo, una de mis canciones favoritas de toda la vida. Luego veré si anda por ahí el video de Herb Ritts. Una canción entrañable.
4 y 5. La Disneylandia me sigue pareciendo una de las mejores canciones de Fangoria... aunque no sea tan de ellos... La remezcla me encanta y me hace sentir escalofríos en ciertos pasajes de la canción.
6. Una de mis canciones favoritas de Madonna. Un tanto ñoña la letra y tal, pero la sinceridad y la sencillez que logra no se consigue tan fácilmente.
7. No podía faltar una cancioncita de San Carlos Berlanga, últimamente muy socorrido también por Mobi, que sigue indeciso entre la mantequilla y el tulipán.
8. Una de las canciones más sarcásticas de Stereo Total... me encanta.
9. Ésta es de mis favoritas para medio bailar. La voz de la cantante es estremecedora.
10. Jesus Jones es, junto con EMF, uno de mis grupos memorables de los 90 y esta canción, una de mis favoritas...

jueves, noviembre 20, 2008

"hay algunas cosas que me gustaría decirte..." (¿realmente es así de azul?)

Una justificación para la pereza otoñal que me impide postear tanto como yo quisiera...

domingo, noviembre 16, 2008

Otro maestro, en más de un sentido...


Jaime Gil de Biedma y Alba (13 de noviembre de 1929-8 de enero de 1990)

miércoles, noviembre 12, 2008

un maestro, en el sentido lato del término

Roland Barthes (12 de noviembre de 1915-26 de marzo de 1980)
Como él, muy, muy pocos...

jueves, octubre 23, 2008

Kiki de Apéndice


De la suma de todo lo anterior (y algo más), surgió Kiki de Apéndice, héroe de mil batallas, descendiente de preclara estirpe...

lunes, octubre 20, 2008

La Concha


La concha, símbolo hermético analizado, entre otros, por Fulcanelli, es interpretada como el continente del mercurio; esto es, la materia más propicia para engendrar al Hijo de los Sabios...

domingo, octubre 19, 2008

cor, cordis...


"and would they let their light shine
enough for me to follow?"
Enya

martes, octubre 14, 2008

Oa


To be continued (and explained)...

lunes, octubre 13, 2008

Cuestionario Proust-Auden Cap. V y último

63. CON QUIÉN ES LA ÚLTIMA PERSONA CON LA QUE TE HAS ENFADADO?
Conmigo mismo. Puede sonar ridículo y tal vez lo sea, pero es la verdad: mi conducta de marzo a julio no fue de lo mejor de mi vida. Cometí varias estupideces de las que me gustaría arrepentirme, pero eso es algo que no va conmigo. Así las dejo y tal o, como dicen por ahí, “a lo hecho, pecho”. No es algo de lo que me lamente, pero sí es seguro que muy difícilmente volvería a resbalar de esas maneras.

64. LA PRIMERA PERSONA QUE TE FELICITÓ EN TU CUMPLEAÑOS?
Generalmente son mis padres y Vannia. Sin embargo, para mí, lo ideal sería que ese día pasara desapercibido para la gente que lo sabe. Cuando vivía R2, dos años los pasamos juntos ese día y fue total: ni él ni yo hicimos referencia a la fecha y recuerdo que los dos años fuimos al Centro de Tlalpan, en el DF, como si fuera de fin de semana

65. CANCIÓN PREFERIDA?
Varían de acuerdo con la temporada y con mi estado de ánimo, de ahí que haya decidido poner un top ten mensual en el huevlog. Luego me divierte cuando me dicen “Ay, ¿pero cómo puedes estar oyendo eso?”; o bien, “Ah, de todas las canciones que pusiste no conozco ninguna”. Y lo mismo pasa con los poemas. Creo que me vendría bien poner un top ten mensual de poemas.

66. EL MEJOR REGALO QUE TE HAN HECHO?
Por lo general, mis amistades suelen sorprenderme con detalles aparentemente insignificantes. Recuerdo cuando, sin ninguna razón mi padre llegó y me regaló una armónica o cuando mi madre me entregó un KCT y me dijo: “Como vi que te gusta Miguel Bosé, te traje éste, que dicen que es su disco más reciente [Made In Spain, con portada de Warhol y una canción de Carlos Berlanga y Nacho Canut]... y así por el estilo. Ahora vienen a mi mente la orquídea negra que me regaló Mobi hace días [aunque es sólo un ejemplo, que conste]; el dvd de Spiderman que me dio Arturito (el hijo de mi amiga Nadia); un abrecartas, un frasco de lemon curd y una camiseta de Radiohead que me regaló mi amigo Gusi; una camiseta Diesel que me regaló mi amiga Crisantemo; un difusor de aceite de mi amiga Thais; un cuadro con unos peyotitos que me regaló Vannia; una corbata de mi tía Griselda; la Carajicomedia obsequio del primo Rodolfo; un ladrido de Bibi...

67. ÚLTIMA PELÍCULA QUE HAS VISTO?
Quemar las naves, una película mexicana que supongo ha de estar bien. Pero el día que la vi, junto con Mobi, estaba mal montada y, además, le faltaban algunas partes. Lo que vimos nos encantó, sobre todo la frase aquella de “No me digas tonta...”, que yo he modificado por “No me digas mamá...” (y no te rías, Mobi).

68. SI TIENES QUE PEDIR PERDÓN A ALGUIEN POR ALGO QUE HAYAS HECHO:
Creo que soy muy orgulloso, ya sea para pedir o para ofrecer perdón a alguien. Por eso, por lo general, trato de hacer bien las cosas y de no ofender a nadie ni hacerlo sentir mal... aunque no siempre se puede. Soy de la idea de que eso de las disculpas y los perdones no arreglan nada... creo que ambas situaciones (pedir y ofrecer, disculpas y perdones), más que decirse tienen que demostrarse.

69. DESDE AQUÍ REPROCHAR A ALGUIEN ALGO QUE TE HAYA HECHO:
Muchísimo menos. Los reproches son algo así como cuchillos sin filo o como cursos propedéuticos: no sirven de nada. Además, creo que eso de los reproches es algo que tampoco va conmigo.

70. ALGO QUE DE VERDAD TE MOLESTE:
En primer lugar, que me griten o que me alcen la voz; puedo soportar muchas cosas, pero eso... definitivamente no. Otro punto, son las mentiras. Ahora sí, como canta Alaska: “me odio cuando miento y también cuando me mienten”; prefiero la verdad, por fuerte que sea, a cualquier mentira “piadosa”. Relaciono la mentira con los chismes, algo verdaderamente difícil de evitar, ya sea en el ambiente artístico-académico en que me desenvuelvo o en el Club de Mickey Mouse (o sea, en la so called gay community). Y por chisme entiendo toda esa suerte de invenciones hechas con el afán de fastidiar a alguien; no confundir con la crítica y el viboreo, que se cuecen aparte y de las que me considero un practicante, pero no me molestan, sino todo lo contrario.

domingo, octubre 12, 2008

De "Sólo el humo permanece"

A 22 de junio
A mi apreciadísimo Señor Don Ángel:
¡Cuán maravillosa es su memoria y cuán paciente su búsqueda!
Me has dado una gran alegría y placer. Ciertamente, estaba deseando encontrar ese ejemplar en su primera edición, mas ya había aceptado la cruda realidad de "never more". No había contado con tu espíritu de cazador en la Selva de Donceles y Libros Viejos.
Aun si Marcel Proust considera la búsqueda de lo perdido infructuosa, me has demostrado que eso no va contigo.
Gracias mil y una.
Carmen

martes, octubre 07, 2008

Top Ten de septiembre

1. Amapola, bésame (Miguel Bosé)
2. Baby Revolution (Stereo Total)
3. Contra viento y marea (Fangoria)
4. Dame estrellas o limones (Family)
5. El signo de la cruz (Fangoria + Family)
6. Plancton (Calígula 2000)
7. Plastic (Stereo Total)
8. Sic transit gloria mundi (Le Mans)
9. Virtual State (Evils Toy)
10. Wave (Carlos Berlanga)

Notas:

En el video tenemos a los Evils Toy con, justamente, "Virtual State".
Últimamente he estado escuchando mucho lo de Stereo Total; me parecen totales y veo una relación muy foucaultiana entre su propuesta y la de Kaka de Lux y Alaska y Los Pegamoides. Creo que “Plastic” puede servir para ejemplificar lo que hace el grupo.
“Plancton” me vuelve a dar vueltas luego de varios años de no presentarse... y sigue insistiendo en tomar cuerpo visual.
“Virtual State” es una canción que me hizo conocer Mobi y que me ha encantado. Cuando supe que se trata de un grupo alemán, me dije “Ahá...” y recordé lo que hace años me hicieron conocer Kike Kaos y El Brujo Dinámico, musicalmente hablando.
“Wave”. Sí, es de Jobim y tal, pero la versión de Carlos me parece de lo más logrado que tenga; además, la letra es tan bossa nova y tan pop a la vez... la línea aquella de “the fundamental loneliness goes whenever two can dream a dream together” me parece muy precisa, certera... como si fuera de Carlos... y es para Mobi, definitivamente...

domingo, octubre 05, 2008

Cuestionario Proust-Auden Cap. IV

46. PRIMERA PALABRA QUE SE TE OCURRE:
Son varias... pienso en mi gusto por cambiarle de nombre a las personas que quiero: desde mis padres (que si El Rey y La Paloma, por sendas canciones de José Alfredo, tan importantes en la mitología familiar), hasta mis hermanos (Travis y Vannia), pasando por las amistades (que si Crisantemo, que si Thai-s Chicken, que si Gusi, que si Bibi Piluskis...), hasta the significant other (Mobi)... esas palabras me gustan mucho y son las que se me ocurren...

47. SI TUVIESES QUE PEDIR UN DESEO:
Una cabaña; queso, pan y vino; una compañía (Mobi, en este caso) y un fin de semana en el bosque, con lago incluido y eso...

48. SI TUVIESES QUE PERDER UN SENTIDO:
Esta pregunta me provoca horror y lo digo en serio. Me considero muy sensual, en el buen sentido del término, y me gustan todos los sentidos. Pensar perder uno de ellos, es algo pesadillesco que, espero, deseo, ruego, imploro, etc., que nunca suceda...

49. QUÉ TE SUGIERE ESTE NUMERO: 69:
El ying y yang.

50. QUIÉN ES TU MEJOR AMIGO/A?:
Todos mis amigos y amigas son mejores por tal o cual circunstancia y a todos los quiero mucho; como Gil de Biedma, creo que la amistad es una de las formas de ser, del ser, en el sentido filosófico del término. Recuerdo mucho esa parte de “Amistad a lo largo”: “pero luego hay momentos felices para dejarse ser en amistad”. La certeza de la frase hace que uno se olvide de la cacofonía en “dejarse ser”.

51. NOMBRES PARA TUS DOS PRIMEROS HIJOS?:
El primero fue Boogie; un perrito boxer, negrito y narcisista como su padre. El segundo fue Bibi, para mi adoración canina de largas orejas y agudo e insistente ladrar. Ellos son mis hijos, los más queridos.

52. UNA FRUTA:
Las uvas. Cuando era niño y antes de la globalización, para mí las uvas eran sinónimo de verano y de vacaciones. Por eso las recuerdo tanto y tan bien y me encantan.

53. CUÁL ES TU NÚMERO PREFERIDO?:
El siete. El otro día platicaba con Ana Sofía (mi amiga más joven: está por cumplir seis años) y coincidimos en que era el siete: “es el número más especial y mágico de todos, Alvarito, me dijo. Si crees en ese número, nunca tendrás mala suerte...”.

54. CUÁL ES TU COLOR PREFERIDO?:
Aunque no lo parezca, el naranja, así en abstracto, junto con el rojo. Para la ropa, me decanto por el gris y el negro.

55. SI TUVIERAS QUE ELEGIR ALGÚN AÑO DE TU VIDA CUÁL SERÍA:
Sin duda alguna, 1990 y el 2000. El primero, por todo aquello que representó en la vida familiar y personal, desde la boda de Travis, el nacimiento de mi primer sobrino, el cambio de residencia a Xalapa, el Premio de haikú, el Nóbel para Octavio Paz... y el 2000 porque fue un año en el que estuve muy consciente de que mi vida iba por muy buen camino.

56. SI TUVIESES QUE ELEGIR A ALGUIEN FAMOSO, QUIÉN SERÍAS?:
Creo que me quedaría conmigo mismo... je je je. Digo, soy famoso entre mi círculo amistoso, laboral e incluso cibernético, ¿no? Todavía recuerdo cuando hace meses, en un centro comercial, ya en el DF, alguien que se me hizo conocido me gritó: “¡Intronauta!” y yo me quedé de a seis, me ganó la risa y nada más volteé y saludé a esa persona... venir a ver...

57. EL DÍA MÁS TRISTE DE TU VIDA:
Un verano, que esperaba con ansiedad, fui corriendo a la papelería a comprar plastilina: me urgía ponerme a hacer monitos de plastilina para jugar con ellos. Fui, la compré, llegué a casa, me quise poner a jugar y ya no pude... algo había pasado y la plastilina se hizo vieja y nunca más volví a jugar con ella... ese día fue el más triste que recuerde, porque también ese mismo verano me di cuenta de que ya no era tan niño y presentí que ya nunca volvería a ver las cosas como antes.

58. ALGUIEN A QUIEN ODIES:
A nadie. No puedo ir por la vida con ese sentimiento. Bastante tengo con mis neuras como para ir odiando personas, animales o cosas.

59. PELÍCULA PREFERIDA:
Son bastantes. Aunque veo poco cine, me gustan muchas pelis. Las más significativas están en mi perfil del güeblog.

60. EL MEJOR CHISTE QUE TE HAN CONTADO:
Últimamente recuerdo el de: “Oiga, señor, ¿usted es celoso?” y el señor contesta: “No, señor, yo soy el hijo del oso. Mi padre no vino”.

61. CÓMO LLAMAS A TU MADRE?:
Generalmente, por teléfono. Je je je. Ya, en serio, le digo Mamá, Momi, Totito, Mom, Mamá Campanita, Paloma Querida...

62. Y A TU PADRE?:
También, por teléfono... Bueno, bueno: Papá, Papi, Dad, El Rey, Don Juvis y, a veces, La Divina Providencia.

miércoles, octubre 01, 2008

"hay algo que me gustaría decirte..."

Sin querer he vuelto a beber:
frenesí, deseo carnal y quiero
besarte...
"Deseo carnal", C. Berlanga / I. Canut

viernes, septiembre 26, 2008

De "Sólo el humo permanece"

- Los animalitos educados no muerden...
- Ah... ¿no?
- No...
- Es que no me han educado... Edúcame, ¿no?
- Otro día, con más tiempo. Ahora ya vámonos.

jueves, septiembre 25, 2008

Cuestionario Proust-Auden Cap. III

31. CREES EN EL AMOR A PRIMERA VISTA?:
De ninguna manera; si es a primera vista es atracción o incluso calentura o hasta necesidad, pero amor... eso va creciendo con el tiempo. A primera vista lo que sí se puede presentar es intuición... que luego falla... y luego no...

32. EL PRIMER LIBRO QUE LEÍ FUE:
No recuerdo bien si fue Heidi (que seguro sí fue el primer libro que compré, de eso estoy seguro; tendría yo como unos ocho años y en Ese Lugar, en Galerías Carrillo, lo vi y me puse a ahorrar para comprarlo; luego se lo comió Pecas, un dálmata que vivió en casa...) o si fue Amanecer, de Patricia Cox, que recuerdo haber leído durante una Semana Santa; lo tengo presente porque por alguna razón lo leí abajo de la cama o metido en un rincón, con miedo de ser capturado infraganti...

33. Y EL ÚLTIMO:
Bueno... el más reciente... leí un libro que está por aparecer, una novela, Malpaís, que me pasó su autor, Gonzalo Pozo, ya en galeras y todo, para comentar algunos puntos. Otra cosa que releí fue el i: six non lectures, de e.e. cummings... ah, y Bodas de sangre, de Lorca, antes de hacérselo llegar al Zombi.

34. DE QUÉ PELI TE HUBIERA GUSTADO SER PROTAGONISTA?:
De Las relaciones peligrosas... de El Club de la Pelea... de Kill Bill... de Blade Runner... de Persona... pues, para acabar pronto, de varias de mis películas favoritas...

35. DARÍAS LA VUELTA AL MUNDO EN UN...:
En un vehículo tipo Combi o Ichi Van; sería muy entretenido; de hecho, cuando volví de Estados Unidos, lamenté no saber conducir; de haber sido así, me habría regresado desde Providence en auto, para ir haciendo paradas y más paradas hasta llegar a Xalapa como punto final.

36. LOS MEJORES DIBUJOS ANIMADOS:
Es difícil esta pregunta; soy muy payaso y más que gustarme los dibujos, me gustan las historias que cuentan en ellos. Quizás me quedara con The Pink Panther o con eso de Aeon Flux... pero me gustan más los comics...

37. ALGUNA VEZ TE HAS ARREPENTIDO DE ALGO QUE HAYAS HECHO?:
Jamás. No va conmigo; sería algo así como pedir disculpas. Si de algo me arrepiento, es de todo aquello que no he hecho.

38. CUÁL ES TU POSTRE PREFERIDO?:
Últimamente, el Baileys o el helado de sabores... pero no soy muy de postres, pese a mi afición a estar confeccionando mermeladas o de hornear pasteles y galletas.

39. LA EDAD IDEAL PARA TENER UN HIJO?:
Ni idea. La última vez que pensé en eso fue hace como 10 años y fue cuando me di cuenta que eso de la paternidad no va conmigo, así que no tengo ni idea.

40. VIDEO, DVD O CINE:
Queda entre DVD y cine. El primero, por aquello de atrasar y adelantar la película; el cine me encanta cuando voy acompañado; me parece un sitio idóneo para mimar a alguien y sentirse mimado por alguien. Valga decir que este año he visto más películas que en los últimos tres años, por decir algo, en DVD y en cine.

41. SE TE ESTÁ HACIENDO LARGO EL CUESTIONARIO?:
Un poco... pero, largas, largas, las orejas de la Bibi Piluskis.

42. SI VOLVIESES A NACER, TE GUSTARÍA SER DEL SEXO CONTRARIO?:
No.

43. CUÁNTO PUEDES ESPERAR POR UNA PERSONA?:
Esperar no es una de mis cualidades; entre que me enfurece y me entristece estar esperando a alguien y mi neura por el tiempo... pero últimamente me he dado cuenta de que hay factores más importantes que la puntualidad que hacen que ésta pase a un segundo o tercer términos.

44. CUÁL ES TU PRENDA DE VESTIR FAVORITA?:
Los pantalones de mezclilla ajustados (todavía recuerdo, con risas, aquello de “the guy with the tightest jeans at Brown”) y las t-shirts... si el calzado entra aquí, las botas de diversos estilos, materiales y colores... ah, y la ropa interior.

45. ALGUNA VEZ HAS HECHO UNA ORGÍA?:
Oh... otra pregunta... “incómoda”... etc, etc, etc...
To be continued...

miércoles, septiembre 24, 2008

¡Bah! Tú no entiendes de modas, Bécquer...

Este segmento de video es el inicio de una película que al igual que otras dos del mismo director, Carlos Enrique Taboada, está grabada en el inconsciente colectivo de varias generaciones mexicanas. Se trata de Más negro que la noche, tercera de una trilogía de películas de terror con la que varios escuincles alimentábamos nuestros miedos infantiles cuando las pasaban por la tele, sobre todo los sábados, ya fuera en la tarde o en la noche...
Entre los murmullos del fantasma diciendo “Claaaauuuudia... Claaaaaaauuuuuuudiaaaaaa” o de la anciana llamando a “Béeeeeeeeecquer... Béeeeeeeeecquer...” (no recuerdo nada parecido en El libro de piedra, pero bla bla bla... debe haber algo así como “Huuuuuuuugooooo...”; además, no la he repasado últimamente), no creo haber sido el único que, durante su infancia, luego de verlas, no quería irse a dormir con la luz apagada, porque esos gemidos rebotaban por todas y cada una de las neuronas que, todavía sin ser estrenadas, eran más abundantes que en la actualidad.
La otra noche se nos ocurrió al Zombi y a mí ponernos a verlas, pero por partes, que siempre es mejor verlas poco a poco y, justamente hace una semana, nos pusimos con Más negro que la noche, dejando Hasta el viento tiene miedo y El libro de piedra, para posteriores momentos.
Esa tarde otoñal fue de tormenta; es decir, de lluvia, relámpagos y truenos, muchos truenos... uno TAN fuerte, que incluso interrumpió la energía eléctrica, lo que nos sirvió para acomodarnos mejor en la cama e ir por sendos vasitos de Baileys y reír con frases como “¡Pinche gato!” y aquella otra que dice Susana Dosamantes (para quien no lo sepa, madre de Paulina Rubio, en la vida real), acerca de ser una mujer moderna y liberada de no sé qué... mientras, Pacho, un siamés que vive en donde ahora vivo, ronroneaba en medio de mí y del Zombi...
Ahora, gracias a la magia de youtube, se puede ver las tres películas, y supongo que otra del mismo director: Veneno para las hadas, a la que, en su momento contesté con un cuento que andará por ahí, en algún cuaderno de La Fortaleza de la Soledad...
¡Bah! Tú no entiendes de modas, Bécquer...
Pero tú sí, Mobito... wiiiiii, weeeee!!!!!!

lunes, septiembre 22, 2008

Cuestionario Proust-Auden Cap. II

16. IMAGINA QUE ENCUENTRAS UN MALETÍN CON MUCHO DINERO, QUÉ HARÍAS?:
Seguramente lo regresaría a las autoridades; sin embargo, y como se trata de fantasear, lo primero que haría sería montar un estudio de grabación y, con lo que sobrara, iniciaba los trámites para crear una compañía editorial, con imprenta y todo eso.

17. BURGER KING O MC DONALD’S?:
Aunque últimamente me he vuelto cliente del Burger King, yo me quedo con Mc Donald’s, por aquello de las mc patatas.

18. DUCHA FRÍA O CALIENTE:
Tibia. Como decía un mi maestro de secundaria: “los extremos son malos”.

19. PERDONARÍAS UNA INFIDELIDAD DE TU NOVIO/A?:
Aunque siempre he dicho que el perdón es una cualidad divina y que estoy algo lejos de ese estado, creo que tendría que ver en qué circunstancias se presentó el resbalón. Es que una situación así es como decir “di no al aborto” o “di no a las drogas”.

20. TE CONSIDERAS UNA PERSONA DESCUIDADA PARA ALGUNA COSA?:
Sí: para el trato con mis amistades; para la atención con la pareja y para mis actividades paralelas como la escritura, los proyectos gráficos y multimedia.

21. TE GUSTA QUE TENGAN DETALLES CONTIGO?:
Me encanta, la verdad, me encanta: sea desde beber un trago hasta que te lleguen con una florecita, algo así como una orquídea, con un chocolate o situaciones así. Con eso me derrito.

22. COMO SERÍA TU CASA IDEAL?
Desde hace años tengo un plano: al centro de un terreno, un jardín con fuente y alrededor y dispuestas en forma circular e independiente, las habitaciones, que contarían con dos niveles. Habría cocina-sala-comedor; biblioteca-sala; habitaciones-sala; sección de visitas-sala y sala-estudio-cuarto de juegos.

23. SI PUDIESES VIVIR EN OTRA ÉPOCA, CUÁL SERÍA?:
No es sólo asunto de épocas, sino de lugares... España en el tiempo de San Ignacio de Loyola; la Ciudad de México durante el virreinato, en alguna de esas casonas del Centro Histórico; París cuando todo ese grupo de gente gravitaba en torno a Gertrude Stein; Los Angeles durante los setenta; Londres en la explosión punk; Nueva York cuando la onda disco...

24. ESTÁS CONTENTO CON TU ESTATURA?:
Sí, ya hace años que me reconcilié con haber sido más bajo de lo que hubiera querido ser durante la adolescencia, cuando quería medir 1.90 mts; hubo una época en la que me habría gustado ser unos cinco cms. más bajo, pero ya hace un buen que estoy contento con mi estatura, con mi peso e incluso con mi tono de piel y hasta con mi cabello.

25. EN TU NOCHE MÁS SALVAJE DE SEXO CUAL HA SIDO TU RÉCORD?:
Estas preguntitas... no, esto no se puede contestar públicamente. Lo siento.

26. CUÁNTAS HORAS SUELES DORMIR AL CABO DEL DÍA:
Depende; por lo general me basta con unas cinco horas, pero de vez en cuando me da por dormir un poco más. Con los años me he ido volviendo como más dormilón.

27. CREES QUE TIENES MUCHOS AMIGOS?:
No, no creo: los tengo; afortunadamente son muchos, muchos.

28. MERCEDES O BMW:
Me da igual, con eso de que no conduzco, ni idea.

29. TE GUSTA TU NOMBRE?:
Sip, pasa lo mismo que con la estatura (ver pregunta 24).

30. QUÉ IDIOMA TE GUSTARÍA APRENDER?:
Para empezar, español. Ya luego me seguiría con esperanto, que siempre me ha parecido muy inútil.

domingo, septiembre 21, 2008

Cuestionario Proust-Auden Cap. I

De vez en cuando se pone de moda en el universo de los emails enviar esta especie de cuestionarios, divertimentos antiguos, que sirven para pasar el rato (cuando son practicados en soledad) o para pasar el rato (cuando son practicados en comunidad). Esta variante, que me llegó vía dos amistades, cuenta con algo así como 70 preguntas, de aquí que lo vaya a publicar por partes.
Cheers!

1. UN ABRAZO O UN BESO:
Me encantan estas disyuntivas... ¿por qué mejor no ponerlo como una conjunción? Soy muy besucón, demasiado besucón, podría decir y cuando la ocasión y la persona así lo ameritan y lo permiten, me gusta estar abrazando a cada rato y dando besos, también. Además, la pregunta, así planteada, no dice si es como emisor o como receptor; sin embargo, creo que aplica en ambos casos: me gusta mucho besar y abrazar; ser besado y ser abrazado; sobre todo, si es de parte de the one i love...

2. QUÉ TE LLEVARÍAS A UNA ISLA DESIERTA:
Esta pregunta siempre es muy divertida. De entrada conlleva la noción de que no habrá ningún aditamento tecnológico de esos que tan feliz me hacen, tipo internet, dvd’s o teléfonos celulares, así que yo creo que me llevaría una navaja suiza, por lo que pudiera ofrecerse; una caja con mis libros favoritos, no muy pesada, eso sí; una dotación de hojas de papel y bolígrafos y, en este momento, los mensajitos y mails que me ha enviado mi zombi, que mucho han contribuido a reconciliarme conmigo mismo y con el mundo.

3. SI TIENES QUE ELEGIR UNA HORA DEL DÍA:
Depende para qué, la verdad. Si es para trabajar, prefiero la mañana, por ahí de las ocho hasta como el mediodía, tipo las 2 de la tarde; si es para hacer ejercicio, poco después de la hora de la comida; si es para conversar y caminar por ahí, las tardes, sobre todo estas de otoño; por ejemplo, el pasado viernes anduve en bicicleta por CU, en compañía del Lince, y fue algo que me puso como a Bertha Young, la protagonista de “Bliss”, el cuento aquel de Katherine Mansfield; la noche, por su parte, es propicia para el conocimiento y la confesión, para el intercambio en el sentido ulalumesco del término... también para ejercitar la sensualidad y la sexualidad, para conocer al otro en medio de la ceguera, que se convierte en pretexto para leer su cuerpo como si fuera un texto Braille...

4. ¿TE GUSTA PRESUMIR DE LO QUE TIENES?:
No. En casa nos educaron muy para ir así como muy sencillos por la vida, de ahí que distintos “logros” académicos, laborales, existenciales, monetarios y etc, se queden guardaditos para la intimidad. No niego que alguna vez me dé por presumir algo, pero luego me siento mal y mejor así que se quede...

5. TU PRIMER AMOR FUE:
El primer amor consciente fue muy agradable, enriquecedor, nutricio, lento, intenso, mágico... demasiado bello para ser verdad. Fue un proceso cognitivo demasiado fuerte para su época. En este momento, y debido a las circunstancias actuales, recuerdo una frase que usaba mucho en aquel entonces: “es maravilloso amar a alguien, pero mucho más lo es el sentirse correspondido”. Incluso, aquella relación terminó por mutuo acuerdo y si algo lamento, es no haber guardado copia de TODAS las cartas que escribí: aquella vez, mi parte analítica estuvo muy atenta, descubriendo, analizando y valorando todo ese conocimiento que sólo me puede proporcionar algo tipo la LSD.

6. ¿SUELES DEJAR PARA MAÑANA LO QUE PUEDES HACER HOY?:
Je je je... Creo que mi tesis de doctorado, la novela Sólo el humo permanece, los relatos “Ella y Él” y la trilogía “Sebastián”, “Arturo” y “Miroslava”, por mencionar sólo unos cuantos ejemplos, pueden ilustrar mi respuesta a esta pregunta. Pero no es por desidia ni nada por el estilo: entre ser la mañana y ponerme a escribirla, prefiero la primera: ser, ser, estar: plenitud, estallido, para ponerme un tanto guilleniano...

7. TU PIROPO PREFERIDO:
Suena cursi, pero aquellos que surgen del corazón, de la honestidad... me gusta cuando mi Puma me dice pollito, ángel o similares, porque me deja sedoso y vulnerable.

8. ESCALERAS O ASCENSOR:
Creo que las escaleras, porque me permiten ir viendo... el ascensor es como muy castrante para la vista.

9. ALGO QUE NO SOPORTES EN UNA PERSONA:
La hipocresía, la mentira, la soberbia, el no querer escuchar...

10. SI FUESES UN ANIMAL SERÍAS:
De mar, un delfín; de tierra, algún tipo de perro, como bóxer; de aire, algún ave de cetrería; también podría ser una salamandra, ese animal me encanta.

11. ¿CANTAS EN LA DUCHA?:
No sólo ahí; me gusta mucho cantar cuando estoy cocinando, por ejemplo; también, algunas veces, cuando voy caminando por la calle, me pongo a cantar lo que escucho en el ipod.

12. SI TUVIESE QUE ELEGIR UN INSTRUMENTO MUSICAL:
Un sintetizador, o algo que mezclara un sintetizador y un sampler.

13. ¿TE GUSTA PROTESTAR?:
No... luego repelo y tal, pero eso de protestar no se me da.

14. TU LUNA DE MIEL, ¿TE GUSTARÍA QUE FUESE EXÓTICA O BOHEMIA?:
Son dos términos muy relativos; más que eso, me gustaría que nos la pasáramos de lo mejor, sin tener que preocuparnos de que hay que volver a la rutina, al trabajo y la vida en la ciudad... algo similar a tener unas vacaciones de por vida, aunque fuera por el tiempo que durara la luna de miel, así me gustaría que fuera.

15. ¿PLAYA O MONTAÑA?:
Esto suena a canción de Carlos Berlanga, por aquello de “Lady Dilema”... Creo que me voy por el lado de la montaña, definitivamente. La playa se me hace como muy plana: tomar sol, bañarse, comer, irse de juerga... Me parece más variada la vida de montaña, como que hay más cosas qué hacer.
To be continued...

viernes, septiembre 19, 2008

Porque son dos años desde entonces...



Es que te fuiste tan pronto y tan lejos, R2...
Un abrazo, estés donde estés; se te extraña, la verdad.

“Adiós” (O. Gara, I. Canut, P. Sycet, L. Prosper).